2 jun 2023

Dibujo y pintura

A partir de 2007, colaboro con el Ayuntamiento de Casarrubuelos, impartiendo clases de Dibujo y Pintura hasta el momento actual. En 2010, me encarga el Ayuntamiento de Casarrubuelos la pintura de unos murales, para un muro revestido de cesped artificial,y para el patio interior del Ayuntamiento.

1 jun 2023

Asociación de Hidalgos de España

Asociación de Hidalgos de España

A partir de 2005 aproximadamente, realizo retratos y escudos para la asociación de Hidalgos de España. A través de D.Faustino Menéndez Pidal, hice un retrato del Rey D. Juan Carlos para el Archivo Histórico Nacional, y unas copias de retratos de Goya ,Raimundo Madrazo y Maella. En 2010. Retrato de los Reyes de España D. Juan Carlos y D.Sofia, para la asociación de Hidalgos de España. En 2015, tras la acdicación de D. Juan Carlos I, para la asociación de Hidalgos de España, realicé el retrato de los nuevos Reyes D. Felipe VI y D.Letizia.

En Rota (Cádiz)

31 may 2023

Rota "Cádiz"

2001 al 2004. Uno de los alcaldes para el 5°Centenarioera D. Felipe Benitez Ruiz-Mateos, y me ofreció colaborar con bastantes pinturas para el Castillo de Luna,en Rota,que le estaban rehabilitando. En 2001. Exposición de óleos en la fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, en Rota (Cádiz). 2005. La Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos adquire varias obras para la Casa Museo de la Familia Ruiz-Mateos.

Miembro de pleno derecho de Alcaldes para el 5° Centenario

Con el fin de colaborar con "Alcaldes para el 5° Centenaio", siembran numerosos pueblos de España, con actos de homenaje a los personajes protagonistas, en los lugares donde nacieron, entregando retratos, escudos y placas de los principales conquistadores y pobladores de la América Hipana. 1989 Exposición individual de óleos y acuarelas en el colegio Mayor N. S.de Guadalupe. 1989 Exposición individual de óleos y acuarelas en Sotogrande (Cadiz). 1990 primer y segundo premios de pintura en Illescas (Toledo). 1993 Exposición individual en Valladolid.

30 may 2023

Con Juan Soler. Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe

Por estas fechas comencé a tintar con Juan Soler,un amigo de mi primer maestro Manolo. Juan es un pintorazo de muy alto nivel,y tiene mucho que ver con la forma que aspiro llegar a pintar El 25 de junio de 1976 nos casamos Rosa yo,ya que esperabamos la que sería mi primera hija, Rosi. Mientras nos entregaron el piso, estubimos viviendo en la casa de Juan, tres meses. Fuimos< a vivir a Parla, la típica ciudad dormitorio en la zona sur de Madrid. A partir de entonces trabajé para distintas galerías de arte, siendo un todoterreno, pintando todo lo más necesitaban, y además pinté para Juan. Yo pintaba hasta donde podía y luego Juan lo remataba con su trazo personal. En 1981 octuve el segundo premio de Pintura al aire libre en Parla. Después hice una exposición individual en Madrid, en el Colegio Mayor Hispanoamericano Nuestra Señora de Guadalupe. En 1983, Exposición individual en la sala Barochy. Primer premio al aire libre Ayuntamiento de Parla. En 1984, Primer premio comarca de la Sagra. En 1986, Exposición individual en l Colegio Mayor Hispano-Americano Nuestra Señora de Guadalupe. Desde 1986, colabora con el Colegio Mayor organizando exposiciones itinerantes en Madrid y Toledo con el tema,"Iconografía y Heráldica de Navegantes, Caciques y Fundadores de la América española".

24 may 2023

 En 1974, mi primera exposición individual en una sala de exposiciones que había en Cuatro Caminos, la sala Marta.

Ya en la mili, hice 20 meses de servio militar como cornetín de órdenes en Cibeles , en el Ministerio del Ejército. Me presenté a un concurso de pintura y escultura en el Ministerio del Ejército. Conseguí el primer premio de escultura, y segundo y tercero de pintura. Con ello me correspondió, un mes de permiso por el de escultura, 20 días por el segundo de pintura y 10 días por el tercero de pintura. Pero como en aquel momento era imprescindible en mi oficio de cornetín de órdenes,no pude disfrutar ni un solo día. Tampoco el mes y medio que correspondía al hacer los 20 meses de mili. Así que hice 20 meses 20 meses. Pero eso sí, normalmente todas las tardes las tenía libres,y pude seguir pintando sin parar. 

Desde que comencé a pintar, siempre fueron años de dibujar en el metro, autobús, donde surgía la ocasión.

En 1975 me presenté al concurso de pintura de Tetuán de las Victorias, y no recuerdo porqué, sería porque solo se podía presentar un obra, el caso es que presenté una pintura con mi nombre,  y otra a nombre del señor Santi, un amigo aficionado a la pintura. Nos dieron dos premios. El cuarto al Señor Santi, Santiago Crespo, y el octavo a mi nombre. Pero los dos cuadros eran míos.

Justo terminando mi servio militar se murió Franco y como cornetín me tocó hacer las rendiciones de honores del funeral y después la coronación del nuevo Rey D.Juan Carlos I. 

22 may 2023

Museo del Prado y Museo de Bellas Artes de San Fernando

 Mi hermano Julio también había empezado a pintar, aunque invertía menos tiempo que yo.

Nos enteramos que en el Museo de Bellas Artes de San Fernando también se podía copiar,y que al ser menos transitando era más tranquilo. No sólo fue así, sino tuvimos un trato directo con su director; facilitándonos hasta el punto de descolgar una cabeza de gitana, de Sotomayor, que estaba un poco alta, para ponerla en un caballete. Y cuando comenté que me gustaría copiar un bodegón holandés, me pasó a una habitación en donde tenían más fondo del Museo, y uno que me gustó, lo sacaron y también me lo pusieron en un caballete. Que maravilla y que diferencia.

Mi hermano copió el retrato de Moratin de Goya. Yo primero copié un autorretrato de Goya, después la cabeza de gitana, el bodegón holandés y distintos dibujos,algunos de Rubens, Velázquez,Goya...

Tuve que dejar mi aprendizaje en los museos para incorporarme al servicio militar como voluntario en la agrupación del Ministerio del Ejército.


21 may 2023






 Para seguir completando la formación, mi maestro Manolo pensó que nos deberíamos apuntarnos como copistas en el Museo del Prado. 

Era necesario que nos firmara la solicitud un pintor con primera medalla; y como Manolo conocía Demetrio Salgado, pintor que trabajaba para la galería de Martínez en la calle Felipe IV, pués nos firmó, y digo nos, porque pudimos asistir a copiar al Museo del Prado, Isabel, la principal novia de mi maestro, y yo.
Decidimos copiar el Santo Tomás de Ribera, El Españoleto, e Isabel,cabeza de Baco también de Ribera.
Que importante te sientes estar pintando en El Museo del Prado. La experiencia fue muy muy positiva. 
Pero como siempre algunas personas ponen el punto negativo. Un mal rollo con algunos "profesionales de la copia",que como vivían de ello parecía que les molestaba el nuevo intruso. Y el encargado de quitar y poner los caballetes y los lienzos, que se comentaba ,que si no le dabas suficiente propina te podía aparecer el lienzo roto. Me pareció un poco de mafia.


 Decidieron mis padres que para tener un buen futuro, a los 14 años, continuara estudiando electrónica y radar en el centro de formación profesional "Parque de artillería" en Cuatro caminos en la calle Raimundo Fernández Villaverde. "De aquí saldrás hecho un hombre" me decían.

En los dos años que cursé estudios octuve bastante buenas notas. Pero siempre en mí prevalecía el dibujo y la pintura. Así es que a pesar de mis bastante buenas notas, a los 16 años de edad, después de hablar con varios galeristas que me aseguraron que no tendría problemas para poder vivir del arte, decidí dejar la electrónica por la pintura, causando un grave disgusto a mis padres. Mi madre muy enfadada me dijo "pués te vas de casa", y me fui. La sangre no llego al río y a última hora de la tarde se presentaron mis hermanos a buscarme en el estudio de mi maestro, que entoces estábamos en la calle Monteleon. A partir de entonces y la lógica reconciliación, ya era Pintor-artista.

Con el fin de poder presentarme al concurso de San Isidro, me inscribí en  la asociación española de pintores y escultores en 1973. En 1974 en la escuela de Artes y Oficios.

Aquí, tuve la posibilidad de entrar a trabajar de restaurador, porque se presentó un restaurador en la escuela buscando alguien aventajado y que tuviera facilidad para el color porque habría igualar colores. El profesor no dudó y me propuso. Por cumplir acudí al taller de restauración, pero me negué. Yo quería ser pintor.