Manuel Gil Dorado era un artista con trazos muy sueltos, fuertes empastes, uso abundante de la espátula y colores muy alegres, basándose en los impresionistas. Era un perfecto personaje de la bohemia, alegre, malqueda, mujeriego...
Aunque aprendía su técnica, yo siempre tendía a un mayor clasicismo. Siempre me llamó la atención Velázquez desde que de pequeño vi en unos cromos las Meninas, y siempre tuve presentes pinturas del Prado. Y al Prado acudíamos frecuentemente.
Un cierto día me dijo que "mañana sales a pintar del natural". Como siempre le hice caso. Al día siguiente amaneció lloviendo. Preparé los trastos y me fui a la Dehesa de la Villa y me puse a pintar. El agua goteaba y chorreaba sobre la paleta y el lienzo se aflojó, pero el cuadro lo terminé y se lo presenté a mi maestro. Desde entonces hicimos frecuentes salidas a pintar del natural.
En 1972,cuando ya vio que pintaba con un cierto nivel, decidí probarme y me presenté al concurso XX Exposición de Pintura del Ayuntamiento de Tetuán de las Victorias,mi barrio. Me admitieron y participé en la exposición.
En 1973, esta vez mi maestro Manolo decidió que nos presentaríamos al concurso de San Isidro. Esta vez he de decir que mi maestro me dió unos toques que mejoraron alguna zona. Nos admitieron y participamos en la exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario